Publicado en macroscopiosistemico.com.
Las preguntas circulares nos ayudan a indagar en la queja de nuestros usuarios o consultantes de una forma inherentemente sistémica. Formular este tipo de preguntas hace que pasemos de una indagación lineal a una circular, pero además es contagioso! Si formulas preguntas circulares evitarás respuestas lineales, que limitan la visión del problema.
Pero antes que nada, a qué nos referimos con pregunta lineal: Es aquella que invita a buscar la causa de lo que ha ocurrido. Un ejemplo:
“¿Por qué llegaste tarde a casa?”
Las preguntas circulares ayudan a construir un nuevo sistema de creencias en el que las conductas están conectadas y se retroalimentan, no son simples consecuencias unas de otras. De modo que, además de obtener información, se promueve que los usuarios creen una nueva visión del problema. Facilitando que perciban conexiones entre distintos hechos, pasados o futuros.

Este modo de percibir el conflicto permite que encontremos nuevos pliegues en el discurso, a partir de los cuales construir nuevos relatos y soluciones.
Existen distintos tipos de preguntas circulares, veamos cada uno de ellos con algunos ejemplos:
Preguntas triádicasSitúan a un tercero como testigo de la relación entre otros dos, obligándoles a escuchar cómo se les percibe. Es interesante observar la conducta no verbal de los no interpelados. |
“¿Mejoró o empeoró la relación entre tus padres después de morir tu abuela?” |
Preguntas sobre alianzasEstablecen quién está más cerca de quién, permitiendo conocer las alianzas familiares. |
“¿Quién se sentía más cerca de tu hermano antes de que fuera arrestado? ¿Y ahora?” |
Preguntas para clasificarAyudan a trazar un mapa de relaciones y establecer un orden en relación con una cualidad. |
|
Preguntas ExplicativasBuscan información acerca del sistema de creencias o posibles secretos. |
“¿Por qué crees que tu padre se apoya más en tu hermana mayor? |
Preguntas HipotéticasTantean cuál puede ser la reacción de grupo ante algo bueno o malo, permitiendo que consideren posibilidades alternativas de significado y de acción. |
Existen más tipos de preguntas circulares
Puedes encontrar otras muchas clasificaciones de preguntas circulares. Hemos escogido esta, porque nos parece suficiente para introducir el concepto y practicar este hábito, que nos ayuda a ejercitar nuestra visión sistémica en intervención psicosocial.
Puedes aplicarlo en terapia, pero también indagando en una pelea en clase, en una mediación entre usuarios, o en cualquiera que sea tu ámbito de trabajo, siempre que trabajes con seres humanos con tendencia a meterse en problemas.
Para una revisión más profunda de esta forma de indagación, recomendamos el capítulo 6 del libro “Enfoques en Terapia Familiar Sistémica“, de Inmaculada Ochoa de Alda, titulado: La entrevista circular como intervención.



